En estos días he estado recibiendo preguntas respecto a este tema, ello probablemente debido a que el dólar viene subiendo (respecto al sol), acercándose a los S/4.00, es por ello que en este artículo vamos a hablar sobre ello y ver como algunos factores pueden influir en el tipo de cambio.



La decisión de cambiar soles a dólares dependerá de varios factores propios del individuo, vamos a analizar uno muy importante, que viene a ser los ingresos y gastos de una persona.
Vamos a suponer que nuestro amigo Juan tiene ingresos recurrentes en soles y gastos recurrentes en dólares.
Asumiendo que otras variables sean constantes (por ejemplo, la inflación) ¿Cómo podría afectarle el tipo de cambio a nuestro amigo?



Podemos visualizar que cuando el dólar sube (debilitamiento del sol) Juan se verá afectado, si el tipo de cambio llegará a los S/4.10, tendría un déficit, si el dólar bajara (fortalecimiento del sol) tendría mayor capacidad de ahorro, como podemos observar, en caso de que los ingresos y gastos se manejen en divisas distintas, el tipo de cambio podría afectarnos positiva y negativamente, ante este tipo de situaciones es donde cobra importancia el tipo de cambio, lo ideal sería poseer ingresos y gastos en una misma moneda, para mitigar este riesgo ¿Qué pasaría si nuestro amigo percibe sus ingresos en dólares y todos sus gastos son en soles?



El efecto contrario, Juan se beneficiará positivamente cuando el dólar suba (debilitamiento del sol) y viceversa.
Ahí radica la importancia de cuando se solicita una deuda, esta debería estar en la misma moneda en el cual percibimos nuestros ingresos, para eliminar el riesgo tipo de cambio.
¿Conviene comprar dólares para ganar dinero por el tipo de cambio?
Personalmente no uso el tipo de cambio para especular, ya que depende de varios factores, eso no quiere decir que no se pueda, hay muchos inversores en el mundo que lo hacen, sin embargo, hay que entender el riesgo al cual estemos expuesto (además de no contar con información y herramientas del calibre de superinversores), algo más atractivo en mi opinión seria invertir en instrumentos en dólares, en nuestro Marketplace: https://invertirparaelfuturo.com/marketplace/, podrán encontrar diversos instrumentos en esta moneda que se puede adaptar a su perfil, considero que resultaría menos complicado.
Entonces ¿Si invierto en dólares ya no asumiría riesgo por tipo de cambio? No es tan simple, el riesgo aun permanecerá, sin embargo, con el pasar del tiempo se puede controlar de mejor forma, en el artículo anterior hablamos específicamente sobre como el tipo de cambio podría afectar a nuestras inversiones: https://invertirparaelfuturo.com/la-importancia-de-las-divisas-en-la-inversion/
Otra razón de comprar dólares, es porque es una moneda refugio (de confianza) a nivel mundial, por lo que podría protegernos de acontecimientos internos de nuestro país, que impactarían en nuestra moneda, una forma de conservar valor.
Entonces ¿Qué medidas podemos tomar para reducir el riesgo tipo de cambio?
- Manejar nuestros ingresos y gastos en una misma moneda, si tenemos deudas en distinta moneda, quizá lo mejor sea convertirlo a nuestra moneda de uso frecuente.
- Diversificar nuestro patrimonio por tipo de moneda, la asignación dependerá de los factores mencionados líneas arriba, una forma de conformar la parte en dólares seria realizando compras escalonadas, cuando el tipo de cambio esté en niveles bajos.
- En la medida de lo posible, mantenernos invertido en la moneda que no es de uso frecuente en nuestra vida cotidiana, para que nos vaya generando rentabilidad en el tiempo, tenerlo en efectivo podría erosionar nuestro poder adquisitivo por efecto de inflación y tipo de cambio.
¿Quieres conocer instrumentos de inversión? ¡Visita nuestro Marketplace!
https://invertirparaelfuturo.com/marketplace/
¿Quieres invertir en compañías que reparten dividendos?
https://invertirparaelfuturo.com/la-magia-de-los-dividendos-la-reinversion-y-el-interes-compuesto/
Tesis de inversión: Facebook (Meta Platforms):
https://invertirparaelfuturo.com/es-hora-de-comprar-facebook-meta-platforms/
Tesis de inversión: Minera Poderosa:
https://invertirparaelfuturo.com/compania-minera-poderosa-una-oportunidad-de-oro/
Tesis de inversión: Activision Blizzard:
https://invertirparaelfuturo.com/problemas-en-activision-blizzard-atvi-oportunidad-de-compra/
Tesis de inversión: Sider Peru:
https://invertirparaelfuturo.com/oportunidad-de-inversion-en-la-bvl-siderperu/
¿Cómo invertir en acciones de empresas extranjeras?
Descúbrelo en el siguiente artículo: https://invertirparaelfuturo.com/como-invertir-en-acciones-de-empresas-extranjeras/
¿Qué es el leasing o arrendamiento financiero?
Descúbrelo en el siguiente artículo: https://invertirparaelfuturo.com/que-es-el-leasing-o-arrendamiento-financiero/
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDADES
El presente informe de análisis no presta asesoramiento financiero personalizado, representa solamente una opinión del autor.
www.invertirparaelfuturo.com no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
Si te gustó este artículo no olvides de dejarnos un comentario y compartirlo con tus amigos, asimismo te invitamos a seguirnos en nuestras redes:
[…] https://invertirparaelfuturo.com/es-hora-de-cambiar-soles-a-dolares/ […]