Hay una gran variedad de comentarios, ya sean positivos o negativos, respecto a las tarjetas de credito, muchas de ellas derivadas de las experiencias vividas por usuarios en carne propia. En mi caso particular estuve rodeado en un ambiente donde escuchaba comentarios tales como: las tarjetas de credito son nocivas, solo son un gasto innecesario, los intereses que te cobran son muy altos, etc. Y por esa razón no estaba interesado en tener una, posteriormente conversando con algunos compañeros del trabajo, empecé a escuchar aspectos positivos sobre las tarjetas de credito, tales como: descuentos, puntos, millas, etc. es ahí donde nace mi interés por este tema, a partir de ese momento me puse a investigar y solicité mi primera tarjeta de credito con mucho temor, recuerdo que una amiga me ayudo durante el proceso para el uso correcto de la misma y a partir de ese momento hasta ahora, siempre que pueda uso mi tarjeta de credito.
En resumen, las tarjetas de credito son un arma de doble filo, si las sabes usar correctamente obtendrás beneficios muy interesantes y si por el contrario no sabes usarlas, podrían llevarte incluso a la ruina financiera; en esta publicación hablaremos sobre los aspectos positivos y negativos de las tarjetas de credito.
Aspectos positivos
1.-Te permiten construir un buen historial crediticio si se las usa adecuadamente: hasta la fecha construí buena parte de mi historial crediticio solamente con el uso de las tarjetas de credito, existen aplicativos que te permiten ver la evolución de tu historial, particularmente uso la app: Kalifica, donde cómo puedes ver en las imágenes, te permiten visualizar la evolución de tu historial mes tras mes:






Mi objetivo actual es llegar al score Estrella (520-700). Y ¿para qué me sirve mejorar mi historial crediticio? Este viene a ser como la carta de presentación ante un banco y dependiendo de ello puedes tener acceso a una serie de beneficios, como por ejm: mejores categorías de tarjetas de credito (mientras más alta, mayores beneficios), préstamos a tasas bajas, facilidad de negociación de ciertos términos de diversos servicios, etc. Recuerda que un apalancamiento correcto y barato te permitirá obtener mayores rentabilidades en tus inversiones.
2.-Programa de recompensas: Existe una gran variedad de programas de recompensas dependiendo de la entidad financiera y la categoría de la tarjeta de credito, por ejemplo: la obtención de puntos o millas por cada compra que realices, lo cual puedes usarlo para canjear productos, tarjetas prepago, borrar compras, canjearlas por viajes; programas cashback (devolución en efectivo de un porcentaje de tus compras); compras sin intereses; descuentos y una gama de promociones. Y puedes acceder a ellas usando tu tarjeta de credito para las compras que realizas habitualmente (pago de servicios, pensiones, compras para el hogar etc).



Aspectos negativos
1.-Intereses elevados: Muchas de las tarjetas de credito suelen cobrar intereses altos por las compras en cuotas y mucho más por la disposición de efectivo, por lo que no es recomendable para endeudarse.
2.-Comisiones elevadas: Las penalidades cobradas por incumplimiento de los términos son altas, por ejemplo, si se te paso un día de la fecha límite de pago, tendrías que pagar una comisión por incumplimiento, por esa razón es muy importante conocer el uso adecuado de las tarjetas de credito y tener mapeado las fechas importantes (fecha de facturación y vencimiento) para evitar el pago de conceptos adicionales, tales como el seguro de desgravamen y las penalidades.



¿Te interesa obtener una tarjeta de credito Rappicard?



Obtén la devolución de hasta 150 soles por tu primera compra con tu Rappicard y aprovecha el cashback de hasta un 3%
CÓDIGO: luis323863
[…] Descúbrelo en el siguiente artículo: https://invertirparaelfuturo.com/tarjetas-de-credito-por-que-deberia-usarlas/ […]
[…] Descúbrelo en el siguiente artículo: https://invertirparaelfuturo.com/tarjetas-de-credito-por-que-deberia-usarlas/ […]
[…] Descúbrelo en el siguiente artículo: https://invertirparaelfuturo.com/tarjetas-de-credito-por-que-deberia-usarlas/ […]