¿Qué les depara a nuestros portafolios de inversión este 2025?
Antes de hablar sobre acciones, primero me gustaría que conozcan nuestro estilo de inversión.
Nuestra estrategia se centra en el análisis fundamental como herramienta principal para la selección de activos. Creemos firmemente que no es necesario encasillarse entre las categorías de “value” o “growth”, ya que es posible identificar empresas que posean lo mejor de ambos enfoques.
Nuestra filosofía de inversión busca oportunidades en diversas regiones e industrias, siempre dentro de nuestro círculo de competencia. Diversificamos las operaciones en tres categorías:
- Operaciones estratégicas: Inversiones con fundamentos sólidos y expectativas de crecimiento sostenido en el largo plazo.
- Operaciones tácticas: Inversiones a corto y mediano plazo que aprovechan ineficiencias temporales del mercado.
- Operaciones especulativas: Representan menos del 2% de nuestra cartera. Aunque el potencial de retorno es alto, nos mantenemos alejados de riesgos innecesarios.
Actualizamos nuestros portafolios de inversión trimestralmente, y estos están disponibles públicamente en nuestra web. Invitamos a todos los interesados a revisar la evolución de nuestras inversiones.
Desempeño y expectativas del Portafolio Local (BVL)
Iniciamos el 2024 con una fuerte posición en Cervecería San Juan (SNJUANC1 y SNJUANI1), representando el 86.4% de nuestra cartera. Durante tres años consecutivos, construimos esta posición aprovechando precios de mercado atractivos. Esta estrategia refleja nuestra creencia en que la paciencia es clave en las inversiones. El verdadero valor de una compañía puede tardar en reflejarse en el precio de sus acciones, lo cual ofrece oportunidades para acumular activos a precios favorables.
Nuestra cartera también incluyó acciones clase B de Backus (BACKUBC1). La decisión de invertir en Backus respondió a una ineficiencia del mercado: la empresa cuenta con tres tipos de acciones (Clase A, B e Inversión), donde las acciones clase B otorgan un 10% más de utilidades que las de clase A. Aprovechamos esta discrepancia.
Culminamos el 2024 con la siguiente composición en la bolsa limeña:
Nuestra posición en Cervecería San Juan se redujo a un 62.4% de la cartera, pero no es por que hayamos vendido una buena parte, simplemente los nuevos aportes de capital y dividendos percibidos se destinaron a otras posiciones, reduciendo su peso en la cartera, de hecho, solamente hicimos una venta de un porcentaje pequeño de las acciones comunes para aprovechar otras oportunidades, si pudiera volver al pasado, no hubiera vendido esa pequeña parte.
Durante el 2024 construimos una importante posición en Orygen (ORYGENC1), antes conocida como Enel Generación. De hecho, realizamos varias operaciones de compra y venta con esta compañía ya que dio muchas oportunidades durante el proceso de venta por parte del grupo Enel. Cuando se lanzó la OPA para los minoritarios, el precio ofrecido por el comprador fue un precio de remate, de hecho considero que Niagara Energy realizó una inversión exitosa en todo sentido, esto afectó tanto al precio de las acciones que dio oportunidad de ingresar, si hubiera tenido suficiente capital, hubiera construido una posición del 50% de la cartera tranquilamente, ya que oportunidades de este tipo se dan muy pocas veces, coloqué todo el capital que pude, y con las revalorizaciones que tuvo llegó a formar el 27% de la cartera.
Nuestra última adquisición se trató de Nexa Resources, que es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y comercialización de minerales polimetálicos, principalmente zinc, cobre y plomo, con contenidos de oro y plata. La tesis de inversión aquí es sencilla, si la empresa logra recuperar sus márgenes y el precio de los metales se mantiene o sube, beneficiaría a la empresa, lo cual podría significar un reparto de dividendo considerable. Elegimos esta compañía para apostar por la minería, debido a su robusta situación financiera, no tiene deuda a largo plazo, cuenta con suficiente caja, es más, tranquilamente podría pagar todos sus pasivos con su activo corriente. Si en el peor escenario todo va mal, la empresa tranquilamente podría resistir por un periodo de tiempo.
La rentabilidad obtenida durante el 2024 fue de un 19.7%.
Una buena parte de las ganancias provienen de los dividendos, para el 2025 estimamos que San Juan podría repartir en dividendos, teniendo en cuenta el precio de mercado (actualmente cotiza por los S/39), una yield cercana al 9% y Orygen una yield cercana al 10%, en este ultimo caso habrá que estar atento a la nueva política de dividendos, ya que entró un nuevo accionista mayoritario, si se opta por recortar los repartos, podría impactar negativamente en el precio de la acción, lo cual podría significar una oportunidad de incrementar la posición, evaluando previamente la situación.
Desempeño y expectativas del Portafolio Global
Ahora trasladémonos al mercado extranjero, comenzamos el 2024 con la siguiente composición
Entre ellas, las que tuvieron un desempeño excepcional fueron Sprouts Farmers y Newlat Food, que estaban dentro de nuestras principales posiciones, el precio medio de compra para Sprouts y Newlat fue de $29.24 y € 5.56 respectivamente, en la actualidad estos valores cotizan a $138.94 y € 12.40. Nuestras ultimas ventas en estos valores fueron a $58.67 y € 12.64, viendo en retrospectiva, consideramos un error de inversión haber salido de Sprouts Farmers a esos precios, teniendo en cuenta la calidad del negocio, pero, a pesar de ello, consideramos que los precios actuales son muy exigentes.
Culminamos el 2024 con la cartera conformada de la siguiente manera:
Un 78% de la cartera está expuesta a Asia, un 15% a Europa y un 7% a USA. A diferencia de inicios de 2024, comenzamos el 2025 con una cartera mas diversificada, esto debido a que encontramos muchas alternativas interesantes.
Tenemos un 23% de la cartera aproximadamente en Kaspi, una SuperApp de Kazajistán que opera en tres segmentos principales: Plataforma de pagos, Plataforma de comercio electrónico y Plataforma Fintech. Es una empresa de crecimiento que toma lo mejor de cada líder en el mercado mundial (Amazon, WeChat, etc.) y lo adapta a su entorno, también cuenta con una buena asignación de capital en nuestra opinión, actualmente reparte dividendos de forma trimestral que ascienden al 7.7% anual aproximadamente, y lo mas interesante es que no hay retención de impuestos por dividendos en el país de origen, la compañía ha sido clara que su principal prioridad será invertir en el negocio, hace poco anunciaban una nueva adquisición que les permitiría ingresar al mercado Turco. Sumado a su crecimiento (25% en ingresos estimado en el 2024) es que cotiza a una valoración atractiva, PER inferior a 10 veces, lo cual hace que tenga catalizadores importantes para el futuro. Hace poco la compañía sufrió una caída drástica debido a un informe bajista, donde se le incriminaba por operaciones que involucraban a Rusia, en nuestra opinión, vale la pena asumir el riesgo (geopolítico, económico, etc.), teniendo en cuenta la valoración de la empresa, una compañía de este calibre estaría cotizando tranquilamente a un PER superior a 30 veces si fuera de USA.
Nuestra segunda posición lo ocupa Halyk Bank, un banco, también de Kazajistán, normalmente no suelo invertir en entidades financieras por lo complejo que resulta su análisis, sin embargo, las características de este banco hizo que me fijara en ella, como el lector podrá observar, nuestras 2 principales posiciones la tenemos en Kazajistán, y no es porque hayamos estado buscando oportunidades en esa región específicamente, las valoraciones y búsqueda de empresas de calidad nos llevo a parar por esos lares, al ser regiones poco convencionales, pocos analistas coberturan empresas de por allá ¿Hay riesgo? Por supuesto, sin embargo, como mencionaba Graham: “A un precio elevado una compañía puede ser pura especulación y a uno bajo una solida inversión”.
Es importante que el inversor sepa, que entrar a estos mercados (poco estudiados) involucra una volatilidad considerable, tenemos como ejemplo la invasión de Rusia a Ucrania, cuando comenzó, ambas compañías sufrieron una caída considerable (¡Mas del 50%!), que posteriormente recuperó
Volviendo a nuestra Banca, Halyk Bank es el banco más grande de Kazajistán, podríamos compararla con el BCP en Perú, solo que mucho mas barata, actualmente cotiza a un PER cercano a las 4 veces y una relación de precio/valor en libros de 0.9, en el 2024 Halyk Bank repartió dividendos equivalentes a un 14% de yield aproximadamente, a precios actuales ($19), y lo mas interesante es que representa solo el 50% de sus utilidades, a continuación adjunto el detalle de los dividendos que ha venido repartiendo:
En los últimos años ha estado creciendo a un 20% anual en promedio, tenemos crecimiento + valor en un solo lugar (tanto para Kaspi y Halyk). Como dato adicional el segundo banco más grande de Kazajistan es Kaspi, Halyk se centra en el negocio de banca tradicional, mientras que Kaspi está enfocado en desarrollar sus otros negocios.
Nuestra tercera posición (17.6%) está conformada por compañías de Hong Kong en su conjunto, este mercado me parece muy interesante, algo que he aprendido al explorar distintos mercados, es que no se puede aplicar la misma “lógica” en todas ellas, lo que en un lugar es algo bueno, en otro puede ser malo, por ejemplo, en Estados Unidos, que la directiva tenga un porcentaje significativo de las acciones de la empresa tiende a ser beneficioso (en la mayoría de casos), ya que estaría alineado con los accionistas minoritarios, sin embargo, en regiones como Japón, Hong Kong, Rusia, Ucrania, etc. No necesariamente, es más, podría ser considerado un riesgo, lo que podría llevar a encontrarnos con “trampas de valor”.
Actualmente podemos encontrar muchas compañías “baratas” en el mercado de Hong Kong, y la mayoría de ellas tienen abundante caja, en algunos casos sobrepasan tranquilamente su capitalización bursátil, algo que aprendí en estos mercados, es no considerar su caja o efectivo en el análisis, ya que en muchas ocasiones tienen el efectivo sin hacer nada, lo clave en estos mercados, es buscar compañías, que además de estar baratas, tengan una política de retribución al accionista, ya sea a través de recompra de acciones o dividendos (que por cierto, también podemos encontrar empresas que reparten más del 10%), en Hong Kong no hay retención de impuestos por concepto de dividendos, por lo que es un lugar atractivo para comprar empresas que reparten dividendos. En el grupo de empresas de Hong Kong tenemos a: Dream international (1126), Q P Group Holdings (1412), Taste Gourmet Group (8371) y Sundart Holdings (1568)
Nuestra cuarta posición (14.5%) está conformada por compañías de China en su conjunto, creo que no hay mucho que hablar sobre esta región, ya que hay mucha información, tenemos posiciones en empresas chinas por lo infravaloradas que se encuentran en nuestra opinión, algo interesante de ver, es que han estado retribuyendo al accionista en mayor medida a través de recompra de acciones, espero que siga por ese rumbo.
El resto de posiciones son de distintas regiones, me gustaría hablar de cada una de ellas de forma detallada, pero eso me tomaría mas tiempo, si le interesa nuestro estilo de inversión, puede unirse al club de inversión, por donde comparto todas mis operaciones en tiempo real (las razones de compra o venta de una acción) y nos reunimos con los miembros del club de forma mensual para analizar oportunidades de inversión y los movimientos de cartera, aquí le estaré dejando mayor información sobre este servicio.
El retorno obtenido este año fue del 17.7%, afectado por el retroceso del mercado chino en las ultimas semanas y de nuestra posición principal (Kaspi)
Consideramos que nuestras compañías tienen un potencial interesante de revalorización para el 2025, respecto al bróker que usamos para el portafolio global es Interactive Brokers, que nos permite invertir en distintas regiones (Asia, Europa, América) desde un solo lugar, dándole clic al siguiente enlace me estarías apoyando:
Por otro lado, si quieres invertir desde pequeños montos, XTB es un bróker que te permitirá invertir en Europa y USA sin costos por envío de dinero ni por operación, en este bróker actualmente manejamos un portafolio constituido desde cero, donde aportamos mensualmente $200, si estas interesado en seguir la evolución de la misma, puedes seguirnos en nuestro Instagram: invertirparaelfuturo.oficial, por donde compartimos nuestros movimientos en tiempo real
Si están interesados en aprender o profundizar sus conocimientos sobre bolsa de valores, pueden unirse al programa de formación en bolsa:
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDADES
El presente informe de análisis no presta asesoramiento financiero personalizado, representa solamente una opinión del autor.
www.invertirparaelfuturo.com no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
Si te gustó este artículo no olvides de dejarnos un comentario y compartirlo con tus amigos, asimismo te invitamos a seguirnos en nuestras redes: