“Cash is King” es una expresión que suele ser usada en el mundo bursátil y los negocios en general, esta frase expresa la importancia que tiene el flujo de caja, como recurso clave para mantener viva a una empresa, entonces, para nosotros como individuos, ¿también es importante? A continuación, explicaré con un ejemplo la importancia de la misma.
El mundo del mercado de valores es apasionante para mí, al estudiar y evaluar empresas de todo tipo me he podido topar con distintas circunstancias que en ocasiones me deja maravillado, podemos encontrar por ejemplo empresas con ganancias netas negativas año tras año, pero con flujos de caja positivos, todo lo que aprendo en distintas áreas me gusta ponerlo en práctica a nivel de mi vida personal y es por eso que desde hacía tiempo llevo mis finanzas personales de la misma forma que una empresa, es decir, llevo un control de mis 3 estados financieros: Balance general, estado de resultados y flujos de caja. La definición de cada una de las mismas la dejaremos para otra ocasión, mi intención en este artículo es que el lector pueda entender la importancia del flujo de dinero, aclaro que las circunstancias presentadas no son recomendaciones.
Una herramienta que bastante uso son las tarjetas de credito, debido a las bajas tasas de interés del mercado ocasionadas por la pandemia, surgieron oportunidades de préstamos y compra de deuda a bajas tasas, razón por el cual opté por lo segundo para financiar una inversión.
Las tarjetas de credito también ofrecen una gran variedad de programas de beneficios, y uno de ellos son las compras en cuotas sin interés y ocasionalmente han surgido campañas que te daban un plazo adicional para el pago de las compras directas sin intereses, por ejm comprar un producto en abril y pagarlo en julio. Anteriormente no usaba estos beneficios, ya que así sean pagos sin intereses, tendrías que pagar el seguro de desgravamen, que en muchas ocasiones podría representar un porcentaje mucho mayor que la misma tasa de interés. Sin embargo, al tener una deuda, me veo obligado a pagar dicho seguro de desgravamen, por lo tanto, ahora si me conviene comprar a cuotas sin interés y aprovechar las campañas de pago diferido. Ahora ¿por qué optar por esa modalidad y no pagar inmediatamente los consumos?
Vamos a suponer lo siguiente: Este mes quiero comprar una laptop valorizada en S/. 3000.00, y me dan la opción de pagarlo en 12 cuotas sin intereses (S/.250.00 cada una), también necesito comprar un celular valorizado en S/. 1000.00, y me ofrecen una campaña de pago diferido que me permite cancelar la deuda dos meses después (sin intereses), ambas compras realizada con mi tarjeta de credito con el cual tengo una deuda anterior (pago obligatorio de seguro de desgravamen).
Estas compras serán registradas como un gasto durante este mes en mi estado de resultados, pues ya puedo disponer de los equipos, además que en circunstancias normales debería de haberlo comprado al cash, sin embargo, en mis estados de flujo de efectivo, lo registraría como un ingreso de dinero, porque en realidad todavía ese dinero no ha salido de mi bolsillo, es decir lo tengo, por lo tanto, puedo “usarlo” y ahí viene lo interesante. Al finalizar el primer y segundo mes tendré que pagar las cuotas de 250 soles y en el tercer mes tendré que pagar la cuota de 250 soles y la deuda de los 1000 soles. Es decir, para cubrir los 2 primeros meses de deuda requeriría solamente 500 soles, que me permitiría disponer de lo restante (3500 soles), lo cual podría ponerlo en instrumentos de inversión de corto plazo, para este caso tomaremos como ejemplo operaciones de factoring (plazos de 1-3 meses), que nos pueden brindar rentabilidades de 12% anual en promedio. Entonces si colocara esos 3500 soles a esa tasa, en tres meses podría obtener una rentabilidad del 3% (105 soles) que vendría a ser un ingreso adicional, llegado el tercer mes pagaría lo correspondiente (1250 soles) y lo restante ponerlo a trabajar (tomando en cuenta las próximas cuotas) y así sucesivamente.
Estas ganancias residuales podrían parecer pequeñas, pero no subestimemos el interés compuesto, sobre todo en el largo plazo y también tener en cuenta el riesgo al que podamos estar expuestos de haber retrasos o impagos en nuestras inversiones a corto plazo. Tomemos las precauciones del caso.
¿Estas interesado en llevar un control adecuado de tus finanzas personales? En www.invertirparaelfuturo.com brindamos asesoría para ayudarte a estructurar el control de tus 3 estados financieros básicos: estado de resultados, balance general y flujos de efectivo; si estas interesado no dudes en escribirnos.
[…] A tener en cuenta lo siguiente: https://invertirparaelfuturo.com/cash-flow-is-king/ […]
[…] A tener en cuenta lo siguiente: https://invertirparaelfuturo.com/cash-flow-is-king/ […]