En la actualidad ahorrar bajo el colchón grandes sumas de dinero no sería una buena opción, sobre todo debido a la inseguridad que vivimos; es por ello que es natural pensar en depositar dichos ahorros en alguna entidad financiera, entonces ¿Cómo elijo el donde depositar mis ahorros?

En Invertir para el Futuro compartiremos contigo en esta ocasión algunos factores a tener en cuenta al momento de elegir donde guardar tu dinero:

1.-Fondo de seguro de depósitos

 Es importante cerciorarnos que nuestros ahorros estén en manos de una entidad con una buena espalda financiera, para que pueda afrontar diversos escenarios adversos (por ejemplo la reciente pandemia del COVID-19) o que dichas entidades estén adscritas a un fondo de seguro de depósitos, para que ante una eventual quiebra de la entidad financiera se nos cubra el capital más los intereses.

En Perú tenemos el FSD (fondo de seguro de depósitos) para bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales, cuyo monto máximo de cobertura para el periodo Junio – Agosto 2021 es de: S/. 107 198 (Puedes ver mayor información sobre la cobertura y miembros en el siguiente link: http://www.fsd.org.pe/). Este monto cubierto es por entidad financiera, si por ejemplo tienes S/. 200 000 distribuidos en 2 entidades financieras adscritas al FSD en cantidades iguales y quiebran ambas, entonces se te cubrirá hasta S/. 107 198 como máximo en cada entidad, es decir, recuperarías la totalidad de tu deposito inicial, más los intereses generados en cada una de las entidades (siempre en cuando no se pasen del límite).

2.-Rentabilidad de cuentas de ahorro

Nuestro dinero necesita estar trabajando constantemente para vencer a la inflación, la buena noticia es que las cuentas de ahorro nos pueden ofrecer diversas rentabilidades, que dependerá de varios factores (Tipo de entidad financiera, accesibilidad, etc). En el siguiente video hablamos sobre las cuentas de ahorro que ofrecen una mayor rentabilidad a la fecha: https://youtu.be/mcTM-RyuPbk

3.-Accesibilidad a tu dinero

Este es un punto a analizar detalladamente ¿Con que frecuencia querrás acceder a tu dinero?, si es un dinero que vas a querer disponer en cualquier momento, te convendrá aperturar en una entidad que cuente con varios mecanismos y lugares de retiro de dinero, asimismo que no tenga restricciones en el número de veces que puedes retirar dinero al mes. Por otro lado, si es un dinero que tienes planificado usar en un plazo determinado, lo mencionado anteriormente cobra menos importancia. Es muy probable que en el primer caso te ofrezcan rentabilidades más bajas en comparación con el segundo caso, sin embargo tienes facilidades al momento de querer disponer de tu dinero.

4.-Costos por acceder a tu dinero

Otro factor a tener en cuenta es conocer las comisiones que te cobrará la entidad financiera donde mantienes tus ahorros al momento de realizar movimientos como por ejemplo las transferencias interbancarias, hay entidades financieras que te pueden ofrecer una mayor tasa por tus ahorros pero altas comisiones por transferir a cuentas de otros bancos, en algunos casos estas comisiones pueden reducir la rentabilidad ofrecida inicialmente o incluso anularla (dependiendo del monto), en el siguiente link puedes leer un artículo que escribimos sobre las transferencias interbancarias gratuitas: https://invertirparaelfuturo.com/como-realizar-transferencias-interbancarias-gratis/

Conclusión

Al momento de aperturar una cuenta de ahorro debemos evaluar los 4 factores mencionados anteriormente, la mejor cuenta de ahorro no es necesariamente aquella que te ofrece una mayor tasa. Las cooperativas por ejemplo pueden ofrecer rentabilidades de más de dos dígitos, sin embargo no cuentan con un fondo de seguro (al menos hasta el momento, el FSDC cubrirá a partir del mes de abril de 2024). Otro ejemplo son las cuentas de alto rendimiento, que ofrecen tasas mayores en relación a cuentas de ahorro tradicionales, sin embargo tienen restricciones en la disposición de dinero de las mismas. Como podemos observar, la mejor cuenta de ahorros dependerá de los objetivos que persigamos y del uso que se le dará a dichos fondos.

¿Conviene depositar el dinero proveniente del retiro de la CTS y AFP en una cuenta de ahorros? 

Descúbrelo en el siguiente artículo: https://invertirparaelfuturo.com/que-hacer-con-el-dinero-de-la-cts-y-afp/

¿En estas circunstancias es bueno comprar dólares?

 A tener en cuenta lo siguiente: https://invertirparaelfuturo.com/cash-flow-is-king/

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDADES

El presente informe de análisis no presta asesoramiento financiero personalizado, representa solamente una opinión del autor.

www.invertirparaelfuturo.com no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?