Quizá en algún momento hayamos escuchado el comentario: “Vivir de los dividendos” ¿Es posible ello? La idea suena atractiva y creo que es el sueño de muchos, donde también me incluyo, para poder entender mejor este concepto, vayamos con un ejemplo real.

Tomaremos como caso las acciones de la empresa peruana: Cervecerías San Juan. Para ello vamos a asumir que un inversor compró acciones de esta compañía (SNJUANC1) por un monto de S/10,000 a fines del 2009 (diciembre) a un precio de S/8.09 por acción, un mal momento aparentemente, lo descubriremos más adelante por qué. Vamos a asumir que este inversor reinvierte todos los dividendos que percibe en las acciones de la misma compañía (al día hábil siguiente después de haber percibido los dividendos), también asumiremos un costo por operación (compra de las acciones) del 1% de lo invertido y un pago de impuestos por la recepción de dividendos del 5%. 

Tal vez el lector esté pensando que ese 1% solamente aplicaría para montos considerables (mayores a los S/5,000), y es verdad en la actualidad para la mayoría de casos, para cuestiones de facilidad del cálculo vamos a tomar ese 1% y también consideraremos la posibilidad de comprar fracciones de acciones, en un futuro cercano con el avance de la tecnología considero que será posible, al menos lo de las comisiones ya es una realidad cada vez más y más cercana.

Este vendría a ser los resultados de nuestro inversor:

En resumen, los S/10,000 invertidos a fines del 2009 se hubieran convertido en S/ 104,220.99 al 20/05/2022, un CAGR del 19.8% anual, que equivale a multiplicar por 10 tu capital ¿Nada mal cierto? ¿Se imaginan que rendimiento hubiera obtenido si inyectaba fondos adicionales con cierta frecuencia? Ahora analicemos detalladamente la evolución del capital invertido de nuestro inversor.

El resultado final es simplemente maravilloso por supuesto, pero no todo fue color de rosas para nuestro inversor, pues vio caer su capital inicial hasta los S/6,000 aproximadamente, y tuvo que esperar 2 años y medio para volver a ver su capital nuevamente por los S/10,000, es ahí donde el mercado pone a prueba nuestra convicción y lo hace a lo grande, nuestro inversor vio caer su capital en un 40.2% ¿Hubiéramos podido soportar esas caídas, incrementando más aun nuestras posiciones a esos precios?

En el gráfico anterior podemos ver la evolución del capital invertido, si analizamos periodos cortos, podemos ver que hay periodos de subida, bajada, lateralización, etc. Sin embargo, el panorama pinta mucho mejor si lo vemos a largo plazo.

Otro punto interesante a notar viene a ser los incrementos de los dividendos, es lo que me fascina de las buenas compañías, que son capaces de crecer año tras año, por ende, sus beneficios, nótese que en el 2022 el inversor recibió dividendos correspondientes al 2021 por un monto de S/10,450 ¡Prácticamente la inversión inicial! Si la compañía sigue creciendo, los montos recibidos también irán aumentando, al igual que la apreciación de la acción, ganancias por dividendos más ganancias de capital, una buena combinación ¿Esto se repetirá en un futuro? No necesariamente, pero es un buen ejemplo de lo que una buena compañía puede hacer.

Entonces, respondiendo a la interrogante inicial: Vivir de los dividendos, consideramos que, si sería posible, sin embargo, como lo mostrado en el ejemplo, tendremos que tener constancia, paciencia y convicción.

Actualmente en Perú podemos encontrar compañías interesantes de calidad que acostumbran a repartir dividendos, para diversificar, también podemos optar por compañías del extranjero que llevan mucho tiempo pagando dividendos e incrementando año tras año.

Algo a tener en cuenta es el impacto tributario, los impuestos que debemos pagar por percibir dividendos de empresas locales es del 5%, por otro lado, por dividendos de empresas americanas se nos retiene en el país de origen el 30%, lo cual reduce la rentabilidad final (una yield del 5% después de impuestos equivaldría a un 3.5%).

¿Qué estamos haciendo en Invertir para el Futuro?

Nosotros gestionamos actualmente dos portafolios, uno local, compuesto por empresas peruanas y otro global, compuesto por compañías extranjeras, puede visualizarlo en el siguiente link: https://invertirparaelfuturo.com/portafolio/, este portafolio gratuito lo actualizamos de forma trimestral, por otro lado, si desea seguir en tiempo real nuestra operaciones y tener acceso a tesis de inversión exclusivas, puede unirse a nuestro club de inversión.

En nuestro portafolio local contamos con compañías que reparten dividendos, es una forma interesante de generar flujos de efectivo, sumado a la apreciación de las acciones de las empresas que poseemos, por otro lado, en nuestro portafolio global nos inclinamos a poseer empresas que tiendan a invertir en su propio negocio o recompren sus acciones, sin embargo, de haber oportunidades también tomaríamos posición en compañías dividenderas, no es nuestro principal enfoque, pues el tema tributario no juega mucho a nuestro favor, en un futuro, cuando estemos cerca a la jubilación, podríamos inclinarnos a esta estrategia.

¿Te gusta poseer acciones de empresas que reparten dividendos?

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDADES

El presente informe de análisis no presta asesoramiento financiero personalizado, representa solamente una opinión del autor.

www.invertirparaelfuturo.com no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

3 comentarios

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?