Hasta la fecha en el mercado peruano, Enel Generación (ENGEPEC1) nos otorgó una de las mayores rentabilidades en nuestro portafolio local, que ascienden a un 64.8% (sin incluir dividendos, que fueron de doble dígito) en un año y algunos meses.
Lo hermoso de la Bolsa de Valores de Lima es que es un mercado ineficiente que te da el tiempo necesario para analizar compañías y tomar decisiones con calma y razón, este fue el caso para Enel Generación. Iniciamos posición en esta compañía después de que se ejecutará la reducción de capital social (las razones las explicamos en la tesis de inversión sobre Enel Generación, que lo podrá encontrar aquí), tuvimos 4 meses para analizar con paciencia que es lo que implicaría este movimiento, como empresa tenía muy buenos fundamentales y estaba infravalorada, adicional a ello, la situación especial que estaba atravesando en ese momento (reducción de capital social) lo hacía muy atractiva.
Meses más tarde vino la guinda del pastel, el grupo Enel anunciaba la venta de sus operaciones en Perú, generando un alza agresiva en el precio de sus acciones en poco tiempo (subidas del 57% en una semana) ¿A que se debía el alza? También escribimos sobre ello aquí, analizando en detalle un proceso anterior. Fue un evento que no habíamos siquiera imaginado. ¿Cuándo tomamos entonces la decisión de venderla? Es lo que veremos en el presente artículo.
Comentarles que todos los detalles de esta operación (y también de otras) los comentamos en tiempo real en nuestro club de inversión, donde compartimos nuestros portafolios (local y extranjero) y los movimientos que realizamos en tiempo real, adicionalmente nos reunimos de forma mensual para analizar oportunidades de inversión, pertenecerá a un grupo exclusivo donde podrá intercambiar sus ideas con otros inversionistas y por supuesto que recibirá nuestras tesis de inversión. ¿No tiene tiempo para analizar este tipo de situaciones especiales? En nuestro club de inversión le facilitamos ese trabajo, manteniéndolo actualizado para que pueda aprovechar oportunidades de inversión. Por el Black Friday, hasta este 24/11 tendrá un descuento especial del 10% sobre el precio de la suscripción anual, actualmente tenemos otra situación especial en la bolsa peruana, puede registrarse a continuación:
Ahora vayamos al grano, previo al anuncio de la venta, Enel anunció una fusión con Enel Green Power y otras empresas de menor relevancia, esto para hacer más atractivo el paquete de venta frente a un postor, ya que el sector de energía renovables tiene un camino de crecimiento por delante.
Personalmente, esta fusión no fue de mi agrado, primero porque Enel Generación por sí solo era una máquina de generar efectivo y tiene bajos gastos de capital ya que tenía todas sus centrales ya construidas, en comparación a Enel Green Power, que tenía beneficios netos negativos e inversiones significativas por realizar. Segundo porque se valorizó a un precio algo sobrevalorado (según mi opinión). A partir de ese punto, ya estábamos buscando la manera de cerrar la posición ante la primera oportunidad que surgiese, y esa fue cuando se materializó la fusión con Enel Green Power ¿Qué fue lo que pasó? Veámoslo.
Antes de la fusión Enel Generación tenía 1,747,842,348 acciones en circulación, luego de la fusión tuvo 2,829,474,773 acciones en circulación, a los accionistas antiguos de Enel Generación se le dieron 1.2876 acciones de la nueva empresa fusionada, asumiendo que las valoraciones fueron bien realizadas, estos cambios debieron reflejarse en el precio de la acción, pero no fue así, tomemos un ejemplo para que se pueda ver mejor:
Juan tenía 1000 acciones antes de la fusión, el día previo a dicho evento las acciones de Enel Generación (ENGEPEC1) cotizaron a S/4.10, por lo que su portafolio estuvo valorizado ese día en S/4100. Después de la fusión, Juan tenía en cartera 1287 acciones de la empresa fusionada, ese día la primera operación se dio a S/4.09 (nosotros vendimos una parte a ese precio y lo restante a S/4.05), por lo que su portafolio estaba valorizado en S/5263.83 ¡un 28.4% más que el día anterior!, lo que debió haber pasado para que la situación sea la misma del día anterior, es que el precio de las acciones debieron haber caído a S/3.19, de esa forma el portafolio de Juan se hubiera mantenido en S/4100, matemáticas sencillas, salvo que el mercado haya estimado que la nueva empresa fusionada debería de valer un 28.4% más, cosa que no creo, ya que en la valorización que se realizó a las empresas, se consideró su futuro crecimiento, pienso que se trató más de una ineficiencia. Alertamos en el club de inversión para que los accionistas de Enel pudieran liquidar sus posiciones a un precio atractivo, pues era como si se estuvieran vendiendo las acciones de Enel Generación (sin considerar la fusión) a S/5.21.
Cuando se anunció la intención de vender sus activos en Perú por parte del grupo Enel, nuestro escenario conservador máximo nos daba un precio de venta de S/5.95 (antes de la fusión), un 14% más sobre el precio al que vendimos (Ver articulo) por lo que fue una buena oportunidad para cerrar la posición, teniendo en cuenta la incertidumbre de un proceso de venta, que en el peor de los casos podría caerse (aunque poco probable).
Posteriormente el 02/10/23 Enel Generación anuncio un reparto de dividendos en acciones, en el cual repartirá un 10.79% de acciones adicionales a cada accionista el 04/12/23, la fecha de corte será el 30/11/23, esto quiere decir que después de esa fecha Juan tendrá 1426 acciones, para que no haya una variación en su portafolio, las acciones de ENGEPEC1 deberían bajar a S/2.88 (de esa forma Juan seguiría teniendo S/4100), las acciones de Enel Generación cerraron el día de hoy (21/11/23, previo al anuncio del monto de la venta a Actis) a S/3.45.
El 21/11/23, después del cierre del mercado se publicaba en los hechos de importancia:
Según lo que puedo entender (necesito aclarar algunas dudas), Actis estaría valorizando a Enel Generación en 2100 millones de dólares, es decir a $0.74 (S/2.76) por acción aproximadamente, un 20% por debajo del precio de mercado, como comenté, aún mantengo mis dudas respecto a lo leído en los hechos de importancia, ante mayor información lo iré aclarando, pero por lo pronto, es lo que puedo interpretar. Si la información fuese la que interpretamos, estaríamos ante una situación poco típica, estaremos siguiendo de cerca la operación en el club de inversión, quizá pronto nos estemos reuniendo presencialmente, espero que nos podamos conocer.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDADES
El presente informe de análisis no presta asesoramiento financiero personalizado, representa solamente una opinión del autor.
www.invertirparaelfuturo.com no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
Si te gustó este artículo no olvides de dejarnos un comentario y compartirlo con tus amigos, asimismo te invitamos a seguirnos en nuestras redes: